Queridos, os dejo mi condición mortal. No quedéis cegados por el hueco de la farsa. Tenéis un cuerpo débil, un pensamiento prestado. No sois halcones para bajar la montaña en vuelo.
No tenéis ventosas en las manos para trepar el cristal. No sois partículas para trazar giros imposibles. No estáis más allá de la leyes de la gravedad. Solo yo puedo hacerlo y estoy muerto.
Pobres muchachos, les han robado la vida. Les han llevado al sacrificio, ¡les han llevado! Inútil, toda inmolación es inútil. ¡Pensadlo bien! No hay lúcida desesperación, hay engaño.
¡No hay nada claro bajo las cimbras del cielo! Todo es un sueño de dolor henchido. No hay causa que merezca vuestros días. Sólo la vida implanta su ley sobre la muerte.
No os canséis de vivir este sueño. Es un suspiro regalado que se extingue. Cuando se pierde no hay vuelta atrás. No hay resurrección de los muertos.
Ni paraísos con premios dulces. Sólo yo puedo renacer en los colores del alba. Pero no soy eterno, mi viaje tiene fin. Estoy cansado y espero mi destino.
Si crece en vuestro corazón el hastío. Si el absurdo tiñe la piel de las manzanas. Si cubre de sombras las horas y los días. Pensad en mí, yo relato mi viaje y me emociono.
Canto los salmos y soy una voz sin cuerpo. Estoy desterrado en los limbos y busco el regreso. Nada hay que me asista en esta hora. ¡Es el día de mi concepción libre!
En la escudilla eres alimento fermentado, oro para fundidores. 28-11-09
El fundidor de los limbos
El lugar
Estos días, 26-27 de noviembre; el invovoz se ha bajado de su posición de escucha y redactor del testamento de Fénix para desplazarse a Valencia. Allí se ha presentado como El fundidor de los limbos, hecho que era conocido ya que él es el que funde el mijo cada mañana y de él nace el pan. El marco de la reunión: el 2º Congreso de fundidores de las Facultades de Bellas Artes de España.
Encontró un edificio sombrío, condenado a ser derribado en breve y anunciado por el ángel exterminador que el fundidor Jaume Espí instaló en los límites de las azoteas. Las proporciones de la cabeza son equiparables a las de la maldad que destila su rostro; ¡sin duda el edificio esta condenado! Ni las alas de mariposa con reposo desgarbado y amenazante van a solucionar lo que ya se ha decidido.
Los contenidos
En general las ponencias fueron muy técnicas, ¡natural,! estábamos en la Universidad Politécnica y a excepción de algunos testimonios que miraban el lado poético del arte y el fuego, el resto fue una suma de resultados estadísticos difícilmente aplicables. La mayoría de ellas eran dedicadas a los procesos de la fundición con cascarilla cerámica y estaban preocupados en resolver los temas de roturas, secado del núcleo, fidelidad del registro, porcentajes y cualidades de los materiales... temas nada preocupantes ya que, o están resueltos, o se resolverán en breve sobre la marcha.
Alguna de las ponencias eran divertidas, otras descubrían lo ya conocido, la mayoría, aportaban lo ya sabido; ¡no hay nada nuevo bajo las cimbras del cielo! Ni siquiera el paquidermo (elefanta) de Miquel Barceló era algo más sorprendente que un cartel anunciador de un espectáculo de circo. ¡Ahora, claro! Ocho mil kilos de bronce sobre la trompa como único punto de apoyo bien vale el consejo de un equipo de ingenieros, y la idea de lanzar una meadita al cielo seguro que provoca comentarios jubilosos entre los niños…
A considerar
Destaco la aportación de Soledad del Pino Del fuego primigenio y demás prácticas experimentales primitivas de fundición. Su visión de la fundición conecta con los herreros y alquimistas según presenta Mircea Eliade; son los conocedores del fuego entre los resplandores materiales y espirituales. No es de extrañar que en aquel contexto el invovoz se animara a confesar una experiencia de carácter místico con los ardores libidinosos del sol. Fue tal el corte de aquella confesión que en el momento de la despedida una alumna le acompañó muy amablemente hasta la puerta y le preguntó.
–¿Porqué solicitó usted consejo a las cañas del río, era la consulta más apropiada sobre su estado de gracia? –
El invovoz contestó.
–Es lo que aconsejaban los textos de los adivinos que consulté, los demiurgos y chamanes, hasta los nigromantes me han ayudado. Según Estrabón consultar a los muertos era el mejor sistema de adivinación en los pueblos persas y es conocido que Odiseo consulta a los nigromantes antes de descender al Hades. En África tienen el palo mayombe y las piedras de la verdad que hablan con voz de adivino, en su veredicto confían ciegamente. Todas las ramas de la santería lo hacen servir también, convocan a los muertos para que aquellos digan lo indecible. La macumba brasileña invoca a los dioses africanos para establecer vínculos con el devenir. Hasta es conocido el caso de la bruja de Endor, descrita en el antiguo testamento. (Samuel 28), donde ésta invocó al espíritu de Samuel en presencia de Saúl. Posteriormente los judíos prohíben la práctica de la adivinación mediante el recurso a los muertos.
Claro está lo que hecho está…, después de mis consultas decidí que en el hueco de las cañas se ocultaba la raíz de mi secreto.
Ella le miró con ojos dulces de luna y dijo…
– Es que… a mi abuelo le dijeron un día; ¡no cortes cañas con luna creciente! Él no hizo caso y cortó una… a los dos días tenía los testículos inflados como melones…
Se miraron por un momento con ojos de asombro y el invovoz dijo;
–Tengo que marchar –
Le dio un beso en la mejilla y se perdió entre las sombras…
Continuemos
Sólo ha sido un inciso para relajar el texto, pero todo es cierto.
Hubo ponencias que hacían pequeñas aportaciones y sobre todo tenían el germen activo que ha de salvar la técnica de la fundición y sacarla del ostracismo artístico en que se encuentra. Estas aportaciones se ganarán a la larga el respeto y la confianza del público y se hará evidente que el pensamiento que nace de las manos es tan valioso como el que maceran algunos divinos con los pies...
Aportaciones
Destaco la mirada de Mario Molins, Pátinas obtenidas mediante la aplicación de productos orgánicos. Mario ha lanzado una pregunta de carácter íntimo, casi místico que le lleva a averiguar los lazos secretos que existen entre los jugos de la naturaleza y sus efectos. En este caso, el cromatismo en una placa de bronce. El resultado no creo que vaya a ser espectacular hasta que el tiempo no deposite la huella en las placas y en la calma de sus ojos. El trabajo está en su fase inicial, es joven y tiene el corazón maleable, sus pies son fuertes y el camino que ha de recorrer está lleno de ventanas asombrosas. La exposición de Teresa Cháfer: Entre lo apolíneo y lo dionisíaco en la fundición artística. Verso y re-verso, tenia todas cartas pasa ser memorable, femenina, sensible, delicada y desorganizada. El tono de la sala abría sido otro, sin duda más pobre, sin la intervenciones de Juan Carlos Albaladejo. Él tiene siempre algo que decir, y muchas veces con autoridad. Interesante algunos de los ejemplos que presentó Gabriel Alfonso Rufete: Soldadura como escultura. Positivado de moldes mediante soldadura (m.i.g.) como material escultórico. Experimental, irónico, paciente, amable y generoso, aunque lo más interesante era comprobar como había encontrado la manera de perder dinero en el procedimiento y en el resultado.
Para pensar
Las demás ponencias eran aportaciones necesarias, seguramente muy útiles para los ponentes o los requisitos de los respectivos departamentos; confío que esa etapa pase y llegue pronto el tiempo de la fundición como proceso de creación.
En el mundo moderno el oficio puede y debe aportar una mirada humana y actual del momento que nos toca vivir. El desprecio que proyectan algunos críticos, algunos intelectuales mantenidos y sujetos y apoyados con pernos los unos a los otros como anuncia Jean Baudrillard en El complot de Arte,1 tendrá que escuchar o serán desplazados. Si no lo hacen porque han quedado sordos crónicos, la sociedad los trasladará al panteón de los muermos. Millones de personas están esperando la imagen nueva, el espíritu renacido que llene de asombro los ojos y el corazón de gozo. Ya estamos cansados de la conjura de los necios, las voces de los sin voz habla al amanecer y los jóvenes han de llenar el pecho con luz nueva, ellos son la esperanza y en ellos cae el peso del devenir. En breve tendrán que reconocer que no todo el pensamiento se destila por una cámara fotográfica o una grabadora de video, que la materia también es la sal de las ideas y esta tiene la resonancia de la eternidad. Es más, si la técnica está al servicio de las preocupaciones humanas, si habla con voz propia en la mente de las personas, si lanza una señal oportuna y resuena como una campana en el ánimo creador, todo quedará en su lugar y las cosas bien hechas, con voluntad de alentar la vida, se ganará el lugar en la historia. Si no es así, será por que nos han faltado convicciones, valor, entrega, autocrítica y capacidad para conectar con los secretos del alma humana.
Salvando alguna excepción, lo que ahora tenemos es un espectáculo deprimente, perezoso, oportunista, interesado, lleno de señuelos y hueco como un bambú… Exhorto a los profesores a llevar a los alumnos por la vía del trabajo, el esfuerzo personal, la entrega en las ideas personales, la lucha por las convicciones y la renuncia al mundo de la apariencia. A boicotear con la no presencia aquellos actos que son para medrar, para llenarles a ellos el pecho de glamour, para aumentar su cotización y el ostracismo de los demás. Una acción inteligente que nos lleve a un arte nuevo y vivo en una situación humanamente comparable. Pero tenemos que ser conscientes de que no todo vale, que la pereza no es virtud, que no todo está en ser oportuno y en el lugar adecuado; ¡en fin, es duro decirlo! no todos tenemos la fuente de Castalia entre las manos.
Otros valores
El ambiente del congreso tenía todas las virtudes de una buena amistad, un entorno de camaradería y un deseo irrefrenable de aprender y comunicarse con las manos. Los abrazos y los besos corrían como las palabras. Realmente los valores que se encuentran y transmiten en el trabajo tiene esta naturaleza de entrega. Seguramente es la clave pasa solucionar muchos de los problemas que tiene el sector, hoy gravemente enfermo. Que diferente era al ambiente cotidiano que vivimos en los centros de educación donde cada profesor se blinda detrás de los programas, detrás de una apariencia de progre y haciendo uso irracional del derecho a cátedra. Todo se pierde si se olvida la necesidad de entregar y compartir.
Por mi parte
El fundidor de los nimbos pide excusas a los congresistas y asistentes por haberse dejado tantas cosas dormidas en la boca, es natural, no todo se puede explicar en 15 minutos.
La valoración del congreso no puede hacerse sin considerar especialmente la entrega de Carmen Marcos, la persistencia de Juan Valle y la presencia considerable de los profesores de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla. Sobre el grupo: Creación Plástica. Grupo TEBRO, no puedo pronunciarme, no conozco su trayectoria, veo su voluntad abierta y les exhorto a dejar de producir objetos para crear lágrimas del corazón andaluz. Andalucía es la región española donde crecen los valores espirituales más singulares, allí se han dado las mejores voces, los mejores pintores y poetas, pero no tienen escultores aparte de los imagineros. Que busquen en los rincones del pensamiento donde se oculta el espíritu de las formas esenciales y pongan todo el empeño en dar cuerpo físico al alma andaluza. Que no lo confundan con las puntillas y las peinetas, que lo fundan con el pellizco profundo de una nota de guitarra, aquella que arranca un trocito de corazón, o quizá, que excita una neurona hasta dejarla en carne viva.
Otros timbres
-->
Se formaron otras conexiones más misteriosas, a destacar la personalidad de Juan Hormigo, venido de Ibiza y empeñado en que sus condiciones sin luz eléctrica son ideales para su buen gobierno. O el caso de los profesores de Salamanca, Ignacio Villar y D. César Valle, que desplazan el centro de gravedad del crisol en el momento de llenar moldes como una manera de aumentar el riesgo y con ello la emoción que desprende el fuego. Por último, me causó una impresión imborrable los profesores de escultura José Luis Parés y Xana Kahle, Fundición en caliente por colada directa con quarzfin. Lo que más me cautivó fue el silencio de ella y su compañera, es de agradecer la presencia de los silencios cuando estos se tensan con un timbre enigmático.
--> Quedó pendiente la solución de los bebederos, que si cuadrados, que si redondos…, Creo que puede ser motivo de una ponencia futura, que alguien se la prepare, el fundidor de los limbos conoce el giro de los astros y no puede hacer movimientos en ángulo recto.Fénix o la ciudad del sol
El invovoz, el fundidor de los limbos, se despide de ustedes. Ha hecho sus conclusiones y levanta las manos desde la ciudad del sol para decirle en la cara: Buenos días amor, buenos días.
Aquí seguiré día tras día y estaré agradecido, especialmente a los jóvenes, si hacéis servir estas páginas para iniciar un proceso de renacimiento personal, si es así, sin duda, repercutirá en un cambio gradual y colectivo.
http://fenixlacomella.blogspot.com/
Notas 1 Eliade Mircea. Herreros y Alquimistas, Editorial Alianza, Libro de bolsillo. Madrid 1986, Pg. 111
2
--> Baudrillard Jean. El complot del arte . Ilusión y desilusión estéticas. Amorrortu/ editores. Buenos Aires - Madrid 2006
Mi nariz detecta los simulacros. Es sensible al timbre de la voz. Acusa una mentira entre millones. Los reclamos me aguijan como ajíes. Casi siempre es así como advierto. A mayor éxito mayor mentira. Escrito sobre el agua os lo dejo.
Los lugares santos están vacíos. Los prados de la gloria están baldíos. Los campos de la muerte no existen, Los infiernos son un deslumbramiento de Dante. El fuego eterno no quema las almas el fuego eterno. Las ánimas no existen para ser quemadas.
En la mente existe luz que se apaga.
Existen los campos de exterminio. Los pozos del dolor los pozos. La fosas comunes las fosas. La palabra y el engaño. Los corazones heridos. Las manos desamparadas.
Sus falanges suenan como tabas secas.
Existe la desesperación y el dolor. La lúcida palabra del vencido. Las bombas de racimo. Las que presumen de inteligentes. Las mochilas de la muerte. Las mentes ensombrecidas las mentes.
¡Como tabardos vacíos caen al foso!
Existen los aviones suicidas. El odio en los ojos, la sal en el corazón. Las manos ateridas, las almas hueras. Las marmitas encendidas de pretensiones. Las piras de coches iluminando las calles…
Esa son mis crónicas, ¡son para vosotros!
Jóvenes ardientes de esperanza. Transitáis la calle con una llaga en el pecho. Sentís las promesas como trampas y engaño. Vuestros sueños se ha desvanecido. En un instante se ha derrumbado. En la garganta os dejo un grito purulento.
Un aullido que se funde en la noche.
Existe el vuelo del alba existe. La luz deslumbrante del amanecer. Las piedras del consuelo las piedras La roca para pisar firme la roca. El pozo del dolor lo hice yo con mis manos. La ventana del asombro existe, ¡La hice yo con mis manos…!
Rufino Mesa Vázquez. Escultor, profesor, dibujante y escritor. Nace en un pueblo de Extremadura, Valle de Santa Ana (Badajoz), el 13 de febrero de 1948. Se traslada con su familia a otras regiones de España: Andalucía, País Vasco, Aragón y Navarra. Estudia Delineación y posteriormente se licencia en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona (1976); también realiza estudios de Historia del Arte en la Facultad de Geografía e Historia, además de cinema y televisión en el Instituto del Teatro de la misma ciudad. En 2006 obtiene el doctorado con un excelente cum laude por la Universidad de Barcelona. Tesis doctoral: Anell de pedra (1997-2006). Fue director de la Escola Taller d’Art de Reus entre los años 1980 y 1990, y profesor de escultura en la misma escuela. Actualmente es profesor de fotografía en la Escola d’Art i Disseny de la Diputación de Tarragona.
Currículum vitae
Rufino Mesa Vázquez. Escultor, professor, dibuixant i escriptor. Neix en un poble d’Extremadura, Valle de Santa Ana (Badajoz), el 13 de febrer del 1948. Es trasllada amb la seva família a altres regions d’Espanya: Andalusia, País Basc, Aragó i Navarra. Estudia Delineació i posteriorment es llicencia en Belles Arts per la Universitat de Barcelona (1976); també realitza estudis d’Història de l’Art a la Facultat de Geografia i Història, a més de cinema i televisió a l’Institut del Teatre de la mateixa ciutat. El 2006 obté el doctorat amb un excel·lent cum laude per la Universitat de Barcelona. Tesis doctoral: Anell de pedra (1997-2006). Fou director de l’Escola Taller d’Art de Reus entre els anys 1980 i 1990, i professor d’escultura a la mateixa escola. Actualment és professor de fotografia a l’Escola d’Art i Disseny de la Diputació de Tarragona
Mi mano, con las siete piedras forma constelaciones. 29-10-09
II Paso
En el tránsito de los días me he fundido He perdid...
Fénix o la ciudad del sol
Fénix o la Ciudad del Sol es un proyecto que trata de recrear la regeneración moral, ética y estética del viejo mito. Constituye la investigación histórica de Fénix y sus variables: los poemas, Jácaras a Fénix, Los salmos, Las antífonas y Las cunanas, más los diez versos de las acciones y los textos que ha generado la observación diaria.
Es una obra en proceso que muestra la experiencia de vivir, la firmeza de las convicciones, las acciones del azar, la incertidumbre y los caminos fracasados; todos se han publicado en estas páginas a modo de cuaderno de viaje.
El trabajo completo consta de varios vídeos, Fénix o la ciudad del sol, El huevo de las cunanas, El pozo del dolor. Para recoger el pensamiento generado se han realizado varias esculturas, cuatro de gran formato. Una de ellas guarda el testamento de Fénix, un pozo de 180 metros de profundidad donde irá instalado el tubo de cobre que contiene su legado. También forman parte de la obra dos performances, y más de diez acciones realizadas cada día ante la salida del sol. Las acciones empezaron el 14 de febrero de 2009 y el final fue el 13 de febrero de 2010.
Granito de Quintana, piedra de Tarragona, lirios y tierra. 5x5x240m. 2010. Nsasi es una niña que nació en el mismo instante que murió Ció; fue en África y es Zulú... La obra es un pequeño templo de base pentagonal, un corredor que hace de entrada y en la cubierta crecen los lirios.
El balcó de les mares.
Granito de Quintana de la Serena, 310x110x110 cm. 2010. El balcó de les mares, es una obra dedicada a todas las madres que quedaron en cinta en el año Fénix. El proyecto contaba con nueve unidades pero los recursos económicos terminaron aquí. Estan orientadas hacia La mola de Colldejou, el lugar donde muere el sol según se describe en Fénix o la ciudad del sol. De su ocaso nace el nuevo día...
El huevo de las cunanas
El huevo de las cunanas es la tumba de Fénix, pero también es origen de una nueva vida, como lo fue el sarcófago de Cristo... En los relatos, las cunanas son cantos de cuna, los que cantan los padres cada noche a los niños, sean Fénix o no...Granito de la Ex U:R:S:S. y piedra de Vinaixa. 350x130 x130. 2009
Niños fénix
Quim Sousa Iturria. 3 maig del 2010 a Tarragona
Theo Morlas Vallcels
b
Isaac Fernández.
Tanit Boada Albareda, 2010
Biel Llungueras Guardiola. 8 de gener de 2011
Júlia Llungueras, Guardiola. 8 de gener de 2011
Èric Forca Cortés 5 de novembre de 2010 Barcelona
Ona Vañó 29 Juliol 2010. Tarragona
Sara Antezana Méndez. 01. 11. 2009
Aniol Macaya
Roman Roset Fernández. 7-8-2010
Ada Manonelles. 2013
2014
Jade Ocampo Rabasó. 1-8-010
Saüc
Saüc Recasens Cobo. 4-1-2013
A Wolfgang Pauli
Del Jardín de quimeras, 2007
La cárcava
Proyecto del Jardín de las quimeras y esperanzas. La Comella, 2006
Curiculum vitae
Rufino Mesa Vázquez. Sculptor, lecturer, artist and author. He was born in a town in Extremadura: Valle de Santa Ana (Badajoz), on 13 February, 1948. With his family, he moves to other regions in Spain: Andalusia, the Basque Country, Aragon and Navarra. He studies Delineation and later graduates in Fine Art at the University of Barcelona (1976); he also studies Art History at the Faculty of Geography and History, in addition to cinema and television at the Theatre Institute in the same city. In 2006 he obtains a doctorate with an excellent cum laude from the University of Barcelona. Doctoral thesis: Stone Ring (1997-2006). He was Director of the Reus School of Art from 1980-1990 and a sculpture lecturer at the same school. He is currently a photography lecturer at the School of Art and Design of Tarragona Provincial Council (Diputació de Tarragona).
Casa del Muftí
Del jardín de las quimeras y esperanzas. La Comella, 2006